MAD Lions apuesta por un modelo de Gaming House diseñado exclusivamente para sus leones
MAD Lions E.C. evoluciona la industria de los eSports y desarrolla la Gaming House 2.0, una progresión de la Gaming House tradicional en la que los gamers viven y entrenan en las mismas instalaciones, pero en la que también hay una planificación, organización y gestión para separar la vida profesional de la personal.
“Para que los resultados sean los deseados es necesario un trabajo interno en el que el lugar de entrenamiento adquiere un papel relevante tanto para los jugadores como para el resto del club”, comenta Sergio Yáñez, CEO y Cofundador de MAD Lions E.C.
Los leones ofrecen un modelo de referencia mundial que integra la estructura y funcionamiento de un Centro de Alto Rendimiento (CAR). El entrenamiento es a nivel individual y de equipo, existen normas de trabajo y una buena conducta orientada al aprendizaje, descanso y ocio de forma equilibrada.
El club fomenta con sus instalaciones una vida activa y sana en la que los gamers cuentan con espacios personales para desconectar y un calendario de vacaciones, todo ello liderado por profesionales de primer nivel.
MAD Lions E.C. se caracteriza por un potente equipo de trabajo interdisciplinar con entrenadores, preparador físico, psicólogo del deporte, nutricionista y fisioterapeuta que entrenan y cuidan a los jugadores para conseguir un alto rendimiento de manera saludable.
Con varias opciones sobre la mesa para decidir la mejor forma de trabajar, los leones han descartado el trabajo en remoto (desde casa) ya que supone una baja concentración en un ambiente distendido. La opción de una Gaming Office en la que los jóvenes solo entrenan en las instalaciones y viven en su casa se aproxima más a la filosofía de MAD Lions E.C., al igual que optar por una Bootcamp, con estancias en el lugar de entrenamiento de tres semanas a un mes, para concentrar al equipo de cara a grandes competiciones.
Tras el estudio de todas las opciones, el club madrileño de eSports apuesta por la Gaming House 2.0 como la plataforma ideal para “crecer como persona y evolucionar como gamer”, bases del éxito personal y profesional.