Unity, la renombrada plataforma de desarrollo de juegos, ha anunciado cambios significativos en su estructura de precios que entrarán en vigor el 1 de enero de 2024. Estos cambios incluyen la introducción de una Tarifa de Tiempo de Ejecución que se aplicará en función de las instalaciones de juegos.
La tarifa se activará cada vez que un juego que cumpla con ciertos criterios sea descargado por un usuario final. Específicamente, los juegos que superen ciertos umbrales de ingresos y de instalaciones durante su vida útil incurrirán en esta tarifa:
- Unity Personal y Unity Plus: Juegos que hayan generado más de $200,000 USD en el último año y tengan al menos 200,000 instalaciones en total.
- Unity Pro y Unity Enterprise: Juegos que hayan generado más de $1,000,000 USD en el último año y tengan al menos 1,000,000 instalaciones en total.
La tarifa específica que se aplicará varía según el número de NUEVAS instalaciones por mes y el plan de Unity al que esté suscrito el desarrollador. Las tarifas varían desde $0.20 por instalación para Unity Personal y Unity Plus hasta tan solo $0.01 por instalación para Unity Enterprise, dependiendo del volumen de instalaciones.
Es importante destacar que los creadores sólo pagan una vez por descarga. Esto significa que si un usuario descarga un juego, se le cobrará al desarrollador una sola vez por esa instalación, independientemente de si el usuario decide desinstalar y volver a instalar el juego en el futuro.
Además, es esencial recordar que los juegos que no alcanzan el umbral de ingresos, incluidos los juegos que no se monetizan de ninguna manera, no están obligados a pagar la tarifa por instalación.
Sin embargo, ha surgido desinformación en plataformas como Twitter y Reddit, donde algunos usuarios están insinuando que se cobrará al desarrollador la tarifa cada vez que un usuario instale y desinstale un juego. Es importante aclarar que Unity no ha especificado que se cobrará múltiples veces por un mismo usuario que descargue el mismo juego repetidamente.

A pesar de la avalancha de preguntas y preocupaciones, y los 4 cuñados diciendo boberías por twitter, parece que la verdadera cuestión en juego está siendo pasada por alto: ¿Cómo Unity pretende verificar las instalaciones y cómo pueden garantizar que el informe que proporcionan para cobrar por las instalaciones es auténtico y no manipulado?
Las dudas de la comunidad son variadas y legítimas
- Se cuestiona si Unity podría aumentar este precio en el futuro y si hay posibilidad de fijar el precio actual mediante un contrato.
- Hay inquietud sobre cómo Unity rastrea las instalaciones en PC y cómo diferencian entre demos y juegos completos.
- Se plantea si las desinstalaciones y reinstalaciones se contabilizan, cómo se registran las instalaciones sin conexión y cómo Unity puede distinguir entre una copia legítima y una pirata.
- Además, surgen preocupaciones sobre la posibilidad de que actores malintencionados inflen artificialmente las instalaciones para generar gastos adicionales.
- La comunidad también se pregunta sobre la validez de los datos de seguimiento de Unity, si ya están monitoreando el uso de los juegos, qué otros datos están recopilando y si esta información se utiliza exclusivamente para el propósito declarado.
En medio de este torbellino de preguntas, Unity ha intentado aclarar su posición. Según un representante de la empresa, Unity evalúa y ajusta sus precios anualmente y cuenta con un modelo de datos propietario que calcula cuántas veces se distribuye el tiempo de ejecución para un proyecto determinado. Además, han asegurado que están dispuestos a colaborar con cualquier desarrollador que haya sido víctima de piratería para garantizar que no se vean perjudicados injustamente por instalaciones no deseadas.
La comunidad de desarrolladores merece respuestas claras y transparentes. La verdadera pregunta sigue siendo: ¿Puede Unity garantizar la integridad y autenticidad de su sistema de seguimiento y cobro? Solo el tiempo dirá si las respuestas proporcionadas son suficientes para restaurar la confianza.
Unity ha recomendado a los interesados consultar su sección de preguntas frecuentes (FAQ) para obtener más detalles sobre estos cambios y cómo podrían afectarles.