No te pierdas la mejor recopilación de trucos y Consejos para Pokémon Ultrasol y Ultraluna
Pokémon Ultrasol y Ultraluna, ya está disponible para Nintendo 3DS. A falta de que se lance la guía oficial el próximo 1 de diciembre donde se detallará un recorrido de la aventura principal, lista de Pokémons para ayudarte a completar tu Pokedex y pistas útiles entre otras cosas, he preparado esta recopilación de trucos y consejos que te orientarán a convertirte en uno de los mejores entrenadores de Aloa.
![]() |
Guía de estrategia Pokémon Ultrasol y Pokémon UltralunaEsto es lo que te espera en el interior: un recorrido detallado de la aventura principal. Una lista de Pokémon para ayudarte a completar tu Pokedex de Alola. Pistas útiles sobre la ubicación de los objetos, estrategias de combate avanzadas y mucho más. Un mapa desplegable actualizado de regalo con todas las islas de la región. |
¿Qué diferencias hay entre Pokémon Ultrasol y Ultraluna?
Las diferencias entre Pokémon Ultrasol y Pokémon Ultraluna son mínimas, pero la principal de ellas es la diferencia horaria. El mundo de Pokémon Ultrasol transcurre al mismo tiempo que el de la consola, mientras que en Pokémon Ultraluna transcurre doce horas después.
La otra diferencia es que cada versión tiene sus propios legendarios exclusivos, ultraentes exclusivos y Pokémon normales exclusivos.
Pokémon exclusivos de Ultrasol
- Legendarios: Solgaleo, Raikou, Ho-Oh, Latios, Groudon, Dialga, Heatran, Tornadus, Reshiram y Xerneas.
- Ultraentes: UE-02 Expansión (Buzzwole), UE-04: Tajo (Kartana) y Blacephalon.
- Normales: Vulpix, Ninetales, Marowak dominante, Omanyte, Omastar, Houndour, Houndoom, Anorith, Armaldo, Cranidos, Rampardos, Cottonee, Whimsicott, Tirtouga, Carracosta, Golett, Golurk, Rufflet, Braviary, Clauncher, Clawitzer, Tyrunt, Tyrantrum, Gumshoos dominante, Vikavolt dominante, Ribombee dominante, Lurantis dominante, Turtonator y Passimian.
Pokémon exclusivos de Ultraluna
- Legendarios: Lunala, Entei, Lugia, Latias, Kyogre, Palkia, Regigigas, Thundurus, Zekrom e Yveltal.
- Ultraentes: UE-02 Elegancia (Pheromosa), UE-04 Cohete (Celesteela) y Stakataka.
- Normales: Raticate dominante, Sandshrew, Sandslash, Kabuto, Kabutops, Electrike, Manectric, Baltoy, Claydol, Lileep, Cradily, Shieldon, Bastiodon, Petilil, Liligant, Archen, Archeops, Vullaby, Mandibuzz, Skrelp, Dragalge, Amaura, Aurorus, Araquanid dominante, Salazzle dominante, Oranguru, Togedemaru dominante, Drampa y Kommo-o dominante.
¿Cómo capturar a los Pokémon legendarios en Ultrasol y Ultraluna?
Como en versiones anteriores, tendremos unos Pokémon legendario protagonista. Para esta entrega tenemos a Solgaleo [Ultrasol], Lunala [Ultraluna] y Necrozma [ambas versiones].
La mecánica para capturarlos está basada en los ultraumbrales, y estos pokémon que he nombrado arriba sólo pueden capturarse una vez por partida.
¿Qué son y como funcionan los ultraumbrales?
De primeras, los ultraumbrales vienen bloqueados, y para desbloquearlos tendrás que viajar a Ultra Megapolis a medida que avanzas en la historia principal. Una vez dentro de un ultraumbral, viajarás por el Ultraespacio. Tu objetivo cuando estés en uno será viajar todo lo rápido que puedas para llegar lo más lejos posible, ya que cuanto más lejos llegues, más opciones tendrás de capturar un pokémon raro.
El mini-juego dentro del los umbrales consiste en conseguir energía a través de unos orbes. Cuanto más lejos llegues, más te costará encontrar estos orbes. Ten cuidado de cual orbe coges ya que no todos te darán más velocidad y capacidad de viajar. Los orbes naranjas “buenos“, los orbes azules “malos“.
Dependiendo de la distancia que consigas alcanzar, los ultraumbrales adquirirán unos bordes que definirán su rareza: Sin borde, borde simple, borde doble y doble borde morado, siendo este último el más raro y aparece entre los 2.500 y los 4.500 años luz.
Además de la rareza del ultraumbral es importante fijarnos en el tipo que es, el cual estará definido por un color: Blancos, Azules, Rojos, Amarillos y Verdes. Cada uno de ellos escondiendo a diferentes pokémon que veremos a continuación.
¿Cómo conseguir a Ultranecrozma en Pokémon Ultrasol y Ultraluna?
Una de las grandes novedades de Pokémon Ultrasol y Ultraluna la tenemos en la posibilidad de fusionar a Solgaleo y Lunala, los dos Pokémon legendarios insignia de Sol y Luna, con el temible Pokémon legendario Necrozma.
Lo primero que necesitaremos es capturar a uno de los exclusivos (Solgaleo o Lunala) y a Necrozma
- Solgaleo / Lunala: Para poder capturar a uno de estos dos pokémon, tendremos que dirigirnos a la Senda Mahalo, al norte del Pueblo Lilii de la isla Melemele, cuando avancemos en la historia principal y nos digan de ir al Monte Lanakila para enfrentarnos al Alto Mando en la Liga Pokémon. Cuando hagamos esto, tanto Solgaleo y Lunala (depende de la edición que tengas) nos retarán a un combate para que podamos capturarlos. Aparecen con nivel 60.
- Necrozma: Nos lo encontraremos a mitad de camino en nuestro ascenso por el Monte Lanakila cuando nos llegue la hora de ir hacia la Liga Pokémon. El encuentro con él es prácticamente obligatorio, ya que está en la ruta principal, por lo que simplemente tendremos que hablar con él para que empiece el combate y lo podamos capturar. Aparece con nivel 65.
Una vez hayamos capturado a Necrozma, se activará una secuencia en la que cierto personaje nos dará dos objetos clave: Necrosol y Necroluna. El primero nos sirve para fusionar a Necrozma con Solgaleo, mientras que el segundo hará lo propio con Necrozma y Lunala.
La fusión nos dará la forma de batalla de Ultranecrozma, con la cual incrementaremos los atributos y podremos ejecutar el nuevo movimiento Z Fotodestrucción Apocalíptica (tipo psíquico), uno de los más potentes de todo el juego.
¿Qué son las Dominsignias y donde conseguirlas?
Las Dominsignias son los nuevos objetos coleccionables que tendremos que buscar, hay 100 esparcidas por todo Alola. Estas son unas pegatinas que emiten un brillo dorado que están escondidas por todas las islas. Para obtenerlas simplemente nos tendremos que acercar a ellas y pulsar el botón A. Las localizaciones se detallan a continuación.
Cada vez que consigamos un número determinado de Dominsignias, el profesor Gabriel Oak nos llamará para que acudamos a hablar con él en la Playa de Kantai en Isla Akala. Allí podremos canjear las Dominsignias por Totem Pokémon, también conocidos como Líder Pokémon o Pokémon dominante. Estos Pokémon parecen más grandes y pesan aproximadamente de dos a cuatro veces más que otros Pokémon de la misma especie.
Recompensas según la versión que tengamos
- 20 Dominsignias: Gumshoos (Ultrasol) | Raticate de Alola (Ultraluna).
- 40 Dominsignias: Marowak de Alola (Ultrasol) | Salazzle (Ultraluna).
- 50 Dominsignias: Lurantis (Ultrasol) | Araquanid (Ultraluna).
- 70 Dominsignias: Vikavolt (Ultrasol) | Togedemaru (Ultraluna).
- 80 Dominsignias: Mimikyu.
- 100 Dominsignias: Ribombee (Ultrasol) | Kommo-o (Ultraluna).
¿Cómo usar La Agencia de Combate?
La Agencia de Combate es una nueva modalidad que se ha incluido y a la que podemos acceder desde el mostrador derecho que encontraremos en el interior del castillo de nuestra Festiplaza. Su funcionamiento tan solo tendremos que Seleccionar el Pokémon al que queremos controlar de entre los tres que nos dan a escoger (estos cambian cada vez). Tendremos la opción de invitar a aliados para que nos ayuden controlando a los dos Pokémon que no hemos escogido.
El objetivo ganar batallas individuales de tres contra tres. Si derrotamos a tres rivales consecutivos con este equipo de alquiler, superaremos un reto, y mientras más retos completemos, más aumentará nuestro rango y nos ofrecerán criaturas cada vez más poderosas. Además de subir de rango, conseguiremos Festimonedas. También podremos ser recompensados con diferentes objetos. Es el mejor método para conseguir es tipo de moneda.
¿Qué es el Escaner Insular y como usarlo?
Con el Escaner Insular conoceremos la ubicación de los pokémon más raros de Alola. La información que nos aporte el escaner sólo será válida por 1 hora. Para desbloquearlo necesitaremos 100 puntos que se obtendrán al escanear un código QR. Cada QR nos dará 10 puntos.
El lector del escaner tarda dos horas en cargarse y 20 horas en llegar al máximo, pero también tiene otra función con la que podremos conseguir determinados pokémon según el día de la semana que lo usemos.
Todos los códigos QR
Pokémon UltraSol y UltraLuna guía de EVs
Después de que un entrenador haya criado a sus Pokémon ( dejaremos próximamente una guía para ello ), el Entrenamiento EV es el siguiente paso para que nuestros compañeros se conviertan en los mejores luchadores.
Los valores de esfuerzo, o EV, determinan qué estadísticas crecen más a medida que el Pokémon sube de nivel. Esto está determinado por el tipo de Pokémon que es derrotado en la batalla. Un Pokémon al que se le han entrenado los EV es mucho más fuerte que uno que ha subido de nivel de manera normal, por eso es super importante esta guía que hemos creado a parte. Ver guía de EVs Pokémon UltraSol y UltraLuna.
Cómo criar Pokémon Competitivos en Pokémon Ultrasol y Ultraluna
La octava generación Pokémon vuelve a Alola, y con ella se han simplificado muchas cosas para la crianza de pokémon competitivos o perfectos. Un pokémon competitivo es aquel que cuentan con la naturaleza más recomendada para potenciar sus habilidades y que además nacen con los IV’s (estadísticas iniciales) idóneos para potenciarlas. Vamos a ver como hacer Pokémon perfectos en Pokémon Ultrasol y Ultraluna.
El concepto de crianza es muy sencillo, pero llevarlo a la practica no lo es tanto. Necesitaremos tener unas cuantas cosas que detallamos a continuación:
Naturaleza de los pokémon
Lo primero a tener en cuenta si queremos potenciar al máximo las estadísticas en la que el pokémon competitivo ya destaca, es asegurarnos de que nazca con una naturaleza que las potencie. Existen 25 naturalezas diferentes, siendo 5 de ellas neutras. La naturaleza potencian en un 10% (x 1,1 en la estadística a nivel 100 con naturaleza favorable). La disminución es también de un 10% (x 0,9 en la estadística a nivel 100 con naturaleza desfavorable), a excepción de las naturalezas neutras que no potencian ni reducen nada.
La cría siempre heredará la naturaleza del padre que lleve una piedra eterna equipada. Esta se puede conseguir en el puesto central del Estadio Royale por 16 PB.
Lazo Destino
También necesitamos el Lazo Destino, un objeto que tendremos que equipar en uno de los padres del pokémon competitivo que queremos conseguir. Con él, la cría que nazca tendrá 5 de los 6 puntos de las estadísticas iniciales ( IV’s ) heredados, lo que será crucial para reducir la aleatoriedad y dar con las estadísticas que buscamos. El sexto IV’s seguirá siendo completamente random.
Tendremos 2 opciones de hacernos con El lazo Desino:
- En el Estadio Royale por 48 PB ( Puntos de combate ).
- Necesitamos a un pokémon con la habilidad “recogida”. Un pokémon con esta habilidad que tiene un alto ratio de captura es Lillipup y lo podemos encontrar en las rutas 4,5 y 6. Cuantos más Lillipup y más combatamos con ellos, o simplemente caminemos, podremos obtener el lazo destino que tanto ansiamos.
Entrenamiento de los Puntos de Esfuerzo también conocidos como EV’s
Por último, darle caña al entrenamiento de los puntos de esfuerzo. Un pokémon puede recibir, como máximo, 255 puntos de esfuerzo en cada estadística, el equivalente a 255/4=63 entre 4 puntos y 510 puntos de esfuerzo en total. Ojo que no pueden modificarse, así que tendremos que mirar bien que objetos llevar equipados. Aunque el máximo de puntos de esfuerzo por característica es 255, lo mejor es aplicar 252 (el múltiplo de 4 anterior a 255) a las características a entrenar para aprovechar los 3 restantes en otro lado.
Sigue la guía de EVs Pokémon UltraSol y UltraLuna para completar tu crianza satisfactoriamente.
Cómo evolucionar Pokémon en Pokémon Ultrasol y Ultraluna
No todos los Pokémon evolucionan de la misma manera. Al igual que en el resto de entregas en Pokémon Ultrasol y Ultraluna los pokémon pueden evolucionar por:
- Nivel
- Felicidad
- Piedras Evolutivas
- Intercambios
- Mecánicas especificas
Vamos a ver los pokémon que pueden evolucionar con las 11 tipos de piedras distintas que hay y donde conseguirlas.
Técnicas para aumentar la felicidad de los Pokémon
La felicidad es un parámetro oculto que refleja el nivel de afinidad entre el Pokémon y el Entrenador y para evolucionar a ciertos Pokémon es necesario que alcancen un nivel de felicidad de 220 o superior.
Cuando capturamos un pokémon salvaje, ésta llega con un nivel de felicidad de 70 a excepción de Hapinny, Chansey y Blissey, que tienen 140 de felicidad base, o Null y Silvally, que tendrán cero. La forma más rápida para subir la felicidad a un pokémon es usar la Amigo Ball o la Lujo Ball. También podremos llevar equipado en nuestro pokémon una campana alivio para que suba más rápido su felicidad.
- Amigo Ball – Aumenta la felicidad del pokémon capturado con su entrenador en 200 puntos.
- Lujo Ball – Los pokémon que son capturados con ella (o los que la heredan), ganan felicidad más fácilmente.
- Campana Alivio – Es un objeto que equipado en un Pokémon, aumenta la felicidad de este hacia su entrenador.
La técnica más rápida para subir la felicidad es enseñar a tu Pokémon un set de MTs repetidas veces, lo que aumentará su Felicidad.
Encuentra dos MTs que el Pokémon deseado pueda aprender, y usa uno de ellos en un movimiento que no quieras. Luego reemplaza ese movimiento con el otro MT a tu disposición. Reemplaza ese con el primer MT, y repite una y otra vez de entre cinco a diez minutos; luego haz evolucionar a tu criatura.
Evoluciones de Eevee
Eevee es el pokémon con más evoluciones disponibles y en cada saga que ha salido, ha ido acumulando una nueva hasta llegar a las 8 disponibles en Pokémon Ultrasol y Ultraluna. Veamos como evolucionar a cada una de ellas, pero no sin antes saber dónde capturar a un Eevee.
- Eevee – Es posible capturarlo en las Ruta 4 y 6 en las hierbas altas.
- Jolteon – Con la piedra del trueno.
- Vaporeon – Con la piedra de Agua.
- Flareon – Con la piedra de Fuego.
- Espeon – Subir su nivel de felicidad a nivel 220 y combatir con él mientras sea de día.
- Umbreon – Subir su nivel de felicidad a nivel 220 y combatir con él mientras sea de noche.
- Sylveon – Esta evolución tiene varios pasos. Primero, nuestro Eevee tiene que aprender una habilidad del tipo Hada. ir al Poké Relax y hacer que gane dos corazones alimentándolo con Pokéhabas y acariciándolo. Por último, hacer que suba un nivel para que comience la evolución.
- Leafeon – Ir a la Jungla Umbría en la isla Akala, cerca de la Ruta 8, y tocar una gran roca que hay por la zona. Tras ello, simplemente tendremos que quedarnos combatiendo en la zona con Eevee en nuestro equipo hasta que evolucione.
- Glaceon – Ir a la Jungla Umbría tendremos que meternos dentro de la montaña de la Liga Pokémon y tocar una gran roca de hielo. Tras ello, nos bastará con quedarnos combatiendo en la zona con Eevee en nuestro equipo hasta que evolucione.
Tablas de Arceus
Las tablas de Arceus equipadas en un Pokémon potencian los ataques en un 20% dependiendo del tipo de tabla del que se trate. Hay 17 tipos de tablas diferentes, una por cada tipo elemental, a excepción del tipo normal.
Gran parte de las tablas las conseguiremos con la Pokémontura: Olfateo Stoutland (La entrega Lulú en el Rancho Ohana), vamos a ver los tipos de tablas que hay y señalar los sitios donde podemos conseguirlas en Ciudad Hauoli.
Las tablas que no tengan indicado el lugar se pueden comprar por 10.000 en el centro comercial de Ciudad Hauoli, la tercera tienda hacia la derecha, la última del pasillo.
Necesitaremos estar montado en Olfateo Stoutland para que nos de la ubicación exacta de cada tabla
Tabla acero (Tipo acero)
Tabla trueno (Tipo eléctrico)
Tabla duende (Tipo hada)
Tabla linfa (Tipo agua)
Tabla cielo (Tipo volador)
Tabla fuerte (Tipo lucha)
Tabla pétrea (Tipo roca)
Tabla oscura (Tipo siniestro)
Tabla bicho (Tipo bicho) – En ciudad Hauoli localizamos a la chica de la camiseta rosa y el pantalón corto azul y buscamos entre el banco de madera y el ventanal del local.
Tabla draco (Tipo dragón) – Por la parte de detrás de la comisaría, junto al coche de policía en la zona del parking.
Tabla helada (Tipo hielo) – Por la zona de la playa, bajamos por la rampa que está entre el coche amarillo y el coche rojo.
Tabla llama (Tipo fuego) – Por la escuela de entrenadores vamos a la parte de detrás, y junto al horno o chimenea.
Tabla mental (Tipo psíquico) – Está en el jardín de nuestra casa, frente al garaje.
Tabla pradal (Tipo planta) – Por la casa de Lía, avanzamos hasta la esquina de la calle en dirección suroeste, bajo el árbol.
Tabla terrax (Tipo tierra) – En la zona del profesor Kukui, justo detrás de la casa, en la esquina noreste de la playa, junto a la palmera.
Tabla terror (Tipo fantasma) – En una de las lápidas del cementerio de Hauoli. Entrando desde el sur y avanzando por el centro es la primera de la izquierda en la penúltima fila de lápidas.
Tabla tóxica (Tipo veneno) – En la esquina que hacen la valla blanca y la valla verde en la parcela de jardín vallada cerca del centro pokémon.
Continuará…