En el reciente CES 2025, Bryan Catanzaro, vicepresidente de Investigación en Aprendizaje Profundo Aplicado de NVIDIA, discutió en una entrevista con Digital Foundry las mejoras incluidas en NVIDIA DLSS 4, una actualización que redefine la Super Resolución, la Reconstrucción Ray y el Frame Generation.
Una de las principales innovaciones anunciadas es el cambio de las redes neuronales convolucionales (CNN) a modelos transformadores, los cuales ofrecen una mayor capacidad de aprendizaje y mejores resultados, eliminando problemas comunes como el «shimmering» o el «ghosting». Según Catanzaro, el nuevo modelo de Super Resolución tiene cuatro veces más capacidad de cómputo en comparación con su predecesor, aunque no especificó el impacto en el tiempo de renderizado. NVIDIA sostiene que esta tecnología maximiza el rendimiento de las nuevas GPU GeForce RTX 50 basadas en la arquitectura Blackwell, que debutarán este mes.
Innovaciones en Frame Generation
El Frame Generation en DLSS 4 también recibe una transformación significativa, abandonando el acelerador de flujo óptico basado en hardware que se utilizaba anteriormente. Ahora, el modelo es completamente impulsado por inteligencia artificial, aprovechando al máximo los Tensor Cores. Catanzaro explicó que, aunque el acelerador de flujo óptico era esencial en generaciones previas debido a limitaciones de hardware, su rigidez impidió mejoras significativas.
El nuevo modelo de Frame Generation consume menos VRAM, ofrece una calidad de imagen superior y es más eficiente gracias a la amortización de costos en múltiples cuadros, una mejora crítica para la funcionalidad Multi Frame Generation en las GPU RTX 50.
Posibilidad de soporte para la serie RTX 30
Ante la pregunta de si esta tecnología podría llegar a las GeForce RTX 30 Series, Catanzaro no descartó la posibilidad:
«Esto depende principalmente de la optimización, la ingeniería y la experiencia del usuario. Lanzamos esta tecnología con las RTX 50, pero exploraremos lo que podemos lograr con hardware más antiguo en el futuro».
Cabe recordar que NVIDIA justificó la exclusividad del Frame Generation en las RTX 40 debido a un acelerador de flujo óptico mejorado respecto a las RTX 30. Sin embargo, la eliminación de dicho acelerador en DLSS 4 podría abrir la puerta a una implementación en hardware más antiguo, aunque la menor capacidad de los Tensor Cores de las RTX 30 podría ser un obstáculo.
Reflex 2 y mejoras en la latencia
Por otro lado, Catanzaro destacó la importancia de desacoplar la medición de sincronización de la CPU para reducir la variabilidad del tiempo de fotogramas. Esto mejora significativamente el ritmo de cuadros, con una reducción de cinco a diez veces en el tiempo de fotograma, especialmente con la introducción de Reflex 2, una tecnología basada en IA diseñada para ofrecer una experiencia más conectada y sensible, ideal para jugadores que priorizan la baja latencia.
La comunidad gamer espera con interés los avances de DLSS 4 y su implementación en las nuevas tarjetas gráficas GeForce RTX 50, mientras NVIDIA deja abierta la posibilidad de expandir estas innovaciones a generaciones anteriores. ¡Deja tu opinión en los comentarios!