Desarrollado y distribuido por SNK tenemos Samurai Shodown, un Reebot del juego original, que data nada más y nada menos que del año 1993.
Ahora la duda es si podrá mantenerse a la altura ya no de unos fans que llevan 10 años esperando un nuevo título para la saga, sino a la comunidad y fans de los beat’em-up que aparentemente no ha recibido demasiado bien que el título en PC vaya a ver la luz un año después de su respectiva salida en consolas.
Con qué nos encontraremos
El juego nos sitúa mediante una pequeña narrativa en la era Tenmei del Japón del siglo XVIII y cómo se ha elegido al recién nombrado abogado del shogun para iniciar una nueva era.
Sin embargo, la tierra permanece azotada por la hambruna, la ruina y el fuego, mientras una nube siniestra oscurece el aire y lo impregna de terror.
Nos situaremos en el Tenmei del Japón del siglo XVIII
Si os soy honesto, la historia es algo pobre, poco inspiradora y bastante corta, pero esto en términos generales es normal teniendo en cuenta el género. Aquí lo que prima es la jugabilidad en los combates 1vs1.
Jugabilidad
Los combates por defecto se desenvuelven a lo largo de tres rondas, siendo el ganador el primero en ganar dos de las rondas. Los movimientos estándar son bastante simples, con tres movimientos de ataque: ligero, medio y pesado, cada uno vinculado a un botón concreto. También hay algunos movimientos y contraataques defensivos. Como dato curioso, me he podido percatar de que los controles eran un poco problemáticos a veces, y como efecto colateral me causó cierta frustración cuando el movimiento no salió exactamente como esperaba, lo que evidentemente resultó en una ronda, o incluso combates perdidos.
Cada uno de los personajes disponibles tiene su propio set de movimientos únicos que se pueden usar con resultados devastadores. Los combos proporcionan al jugador ataques más rápidos y poderosos, y es que al conseguir realizarlos podremos ganar fácilmente una ronda.
Por lo general y como estamos acostumbrados en este tipo de juegos, suele ser una experiencia que se basa en realizar combinaciones de botones, para así intentar completar los devastadores combos. Además, durante el transcurso de los combates, tendremos un indicador de ira basado en los resultados y esfuerzos en el aspecto defensivo, ya que se le da mucha importancia a los bloqueos. Recibir impactos o esquivar ataques enemigos llena el medidor, también decir que cada personaje llena este indicador de ira a distintas velocidades y suponemos que unos saldrán más beneficiados que otros al hacer o plantear x tipo de combate. Sin embargo, una vez activado, puede proporcionar un ataque mortal que puede darte de una manera facilísima la victoria. Desafortunadamente (y menos mal), esto solo se puede usar una vez por combate y no por ronda, esto ciertamente agrega un toque de estrategia a la combinación habitual de botones.
Samurai Shodown tiene un montón de personajes con los que jugar. Aunque es cierto que la lista no será tan amplia como la de Soul Calibur, Tekken o Mortal Kombat, ya que estos han reunido un pequeño ejército a lo largo de tan numerosas sagas. Lo que si podemos decir es que definitivamente hay suficientes personajes en Samurai Shodown como para que mantengamos las ganas de seguir jugando durante un buen número de horas. Los personajes tienen estilos de lucha únicos, cada uno obviamente con sus ventajas y desventajas, por lo que los jugadores podrán jugar a través de todos ellos y encontrar uno que realmente adapte sus movimientos al estilo de juego que más nos guste.
La lista presenta una diversidad de personajes bastante rica, y su estilo de animación y apariencias encajan bastante bien con sus llamativas apariencias. Cada uno de los personajes también tiene su propia lista de escenarios para las batallas, asi que esto da bastante versatilidad y nos permite disfrutar de una buena variedad de escenarios. Los maravillosos escenarios incluyen exuberantes bosques, jardines japoneses, barcos piratas e incluso templos japoneses con árboles de cerezos en flor. Cada escenario ha sido bastante bien diseñado y otorga una vitalidad adicional a las batallas.
Además del modo historia, que ya hemos dicho que por desgracia es bastante corto, Samurai Shodown dispone de una variedad de modos de juego para mantener entretenidos a los jugadores durante largos periodos de horas. El área de práctica permite a los jugadores entrenar con cada uno de los personajes, incluso permitiendo a los jugadores establecer atributos específicos para la pelea. El tutorial que nos ofrecen hace un gran trabajo al explicar bastante bien a los jugadores todas las técnicas y controles. La arena de batalla contiene cuatro modos diferentes para un jugador, cada uno con sus propios objetivos. Supervivencia, donde los jugadores continúan luchando contra nuevos enemigos hasta que finalmente son superados por algún oponente. Contrarreloj tiene la restricción adicional de tener que vencer a los oponentes lo más rápido posible. Y luego está el componente multijugador, donde puedes enfrentarte a personas que establezcan un resto más allá del que nos ofrece la propia IA.
Gráficos y sonido
El juego aunque no es una proeza en lo técnico, cumple con su cometido y logra unos acabados bastante resultones y llamativos para su estilo, el sonido es correcto y no hemos sufrido ningún tipo de bug o problema destacable al respecto.
La versión para PC del juego a la que hemos tenido acceso sale casi 12 meses después del lanzamiento de la versión de consola, con el único beneficio de venir con todos los personajes del DLC que se han lanzado hasta ahora de manera gratuita.
Echaremos en falta muchas opciones gráficas y configuraciones de sonido en este juego
En lo que respecta a rendimiento, solo podemos decir que cumple con su cometido, aunque carece de muchas de las opciones gráficas y de audio a las que los jugadores de PC estamos acostumbrados. Funciona correctamente manteniendo tasas muy estables de fps y sabemos que se puede jugar muy fluidamente en ordenadores no demasiado exigentes, asi que son buenas noticias para personas con ordenadores algo desactualizados.
Lo que si hemos notado es que las pantallas de carga son bastantes largas para como luce el juego y lo que realmente tiene que cargar, suponemos que instalando el juego en un ssd esto sería notablemente más rápido, pero somos completamente conscientes de que no todo el mundo dispone de esta característica.
PC Recomendado
Equipo con la nueva generación de procesadores AMD Ryzen 51600 AF de seis núcleos, 16 GB de RAM DDR4 y una potente tarjeta gráfica GTX 1660 que te ofrecerán toda la potencia necesaria para disfrutar de los últimos juegos del mercado con una tasa de frames superior a 60fps y a resolución 1080p.
Conclusión
Samurai Shodown se siente como un verdadero soplo de aire fresco para los beat’em-up, personalmente puedo decir que me resulta muy atractivo sentir que realmente estoy jugando a un juego que pretende simular realmente lo que sería un duelo, obligándonos a gestionar tanto defensa y ataque a partes iguales, y alejándose mucho del típico machaca botones que para mucha gente resulta este tipo de género. Además sientes que cada personaje es lo suficientemente diferente como para hacer que tengas que adaptarte a su forma de pelear planteando diferentes estrategias ofensivas y defensivas, aunque por desgracia la coordinación de los botones nos da la sensación que no es la mejor y acaba lastrando un poco la experiencia.
Puedes comprar el juego desde este enlace para apoyar la web.
[amazon box=»B07VZCZ41P,B07CZ5X6TH,B019MFPLC0″ grid=»3″]