Darkest Dungeon 2 es la secuela del aclamado juego de Red Hook Studios que nos sumerge en un brutal dungeon crawler donde la muerte es permanente y las decisiones importan. Aunque el primer Darkest Dungeon me sorprendió, debo decir que la experiencia en esta secuela ha sido agridulce debido a su nuevo enfoque rogue-lite que, en mi opinión, le resta algo de encanto al juego original.
Cambios en la jugabilidad y enfoque rogue-lite
Darkest Dungeon 2 introduce cambios significativos en la jugabilidad al adoptar un enfoque rogue-lite, lo cual afecta la forma en que se desarrolla el juego y cómo los jugadores toman decisiones. En lugar de enfocarse en administrar una finca y reclutar héroes como en el primer juego, Darkest Dungeon 2 presenta una estructura de niveles dividida en actos, cada uno con su propio conjunto de desafíos y enemigos.
En este nuevo enfoque rogue-lite, los jugadores eligen a sus héroes antes de embarcarse en un viaje en carreta, donde deben tomar decisiones cruciales en cuanto a qué ruta seguir y cómo enfrentar los diferentes obstáculos y enemigos en el camino. Los objetos y habilidades adquiridos durante un recorrido no se llevan al siguiente, lo que obliga a los jugadores a adaptarse y a tomar decisiones más estratégicas en cada partida.
Además, Darkest Dungeon 2 introduce mecánicas adicionales como las relaciones entre los héroes, que pueden afectar su rendimiento en combate y su bienestar mental. Estas relaciones se ven afectadas por las acciones y decisiones tomadas durante la partida, lo que agrega otra capa de estrategia al juego.
El enfoque rogue-lite también tiene un impacto en la dificultad y la progresión del juego, ya que los jugadores pueden esperar enfrentar desafíos más duros y variados con cada nueva partida. A medida que los jugadores avanzan en los actos y desbloquean nuevas habilidades, clases de héroes y objetos, la experiencia de juego se vuelve más rica y desafiante.
En mi opinión personal, el sistema rogue-lite no me ha terminado de gustar del todo. Siento que el juego se vuelve demasiado lento, pasando mucho tiempo entre combate y combate. Aunque la historia empieza siendo interesante, se vuelve un poco interminable debido a las repeticiones y la lentitud con la que se desarrolla. Además, considero que carece de parte del encanto y la atmósfera única que tenía el juego original. A pesar de esto, hay quienes pueden disfrutar de este enfoque y encontrarle su propio encanto, pero en mi caso, me gustaría haber visto algo más similar al primer Darkest Dungeon en cuanto a estructura y ritmo.
Historia y narrativa
Darkest Dungeon 2 nos presenta una historia más fragmentada y misteriosa en comparación con su predecesor. La narrativa se desarrolla a lo largo de varios Actos, y en cada uno de ellos, se van revelando poco a poco detalles sobre la trama principal. La historia sigue la relación entre el Académico y el Ancestro del primer juego, y cómo se involucraron en la búsqueda del Círculo de Hierro y en eventos oscuros que llevaron al mundo al borde del abismo.
A lo largo de la aventura, vamos descubriendo más acerca de la vida de estos personajes y sus motivaciones, así como su conexión con la aparición de monstruos y horrores en el mundo. Además, la historia de cada uno de los héroes que conforman nuestro grupo también va siendo revelada conforme visitamos los Santuarios de Héroes y revivimos sus pasados. Estas historias personales añaden profundidad y emociones a nuestros personajes, haciendo que nos importe más su destino.
A pesar de lo intrigante que resulta la historia, su forma de presentarse puede hacer que pierda impacto en algunos momentos. La narrativa se reparte en pequeñas dosis a lo largo de nuestras partidas, lo cual puede hacer que la trama principal avance lentamente y se sienta un poco desconectada. No obstante, la forma en que se va hilando la historia y la conexión con el primer Darkest Dungeon mantiene el interés del jugador y nos impulsa a seguir explorando y enfrentando los desafíos del juego.
Gráficos y estilo artístico
Darkest Dungeon 2 marca una evolución en la dirección artística en comparación con su predecesor, cambiando los gráficos 2D por modelos 3D. A pesar de este cambio, el estilo gótico oscuro y característico de la serie se mantiene intacto, ofreciendo un aspecto visual impresionante y sumamente detallado.
Los personajes y enemigos lucen mejor que nunca, y el uso de las animaciones en 3D permite que se muestren de manera más expresiva y dinámica durante las batallas. Los héroes cambian de postura al preparar habilidades, lo que da una sensación de fluidez y realismo al combate. Además, los escenarios y entornos en 3D cuentan con una gran cantidad de detalles tétricos, como cadáveres colgantes y una atmósfera general de desolación y horror.
En cuanto a los gráficos en sí, se ha logrado un gran trabajo de modelado y texturizado, manteniendo la estética dibujada a mano del juego original, pero llevándola a un nivel superior gracias a la profundidad y perspectiva que aporta el uso de modelos en 3D. Las animaciones son suaves y los efectos visuales de las habilidades y ataques de los personajes y enemigos se sienten impactantes.
La dirección artística en Darkest Dungeon 2 sigue siendo uno de sus puntos fuertes, y la transición a gráficos 3D ha permitido que el juego evolucione y mejore su presentación sin perder la esencia y el estilo visual que hizo tan especial al primer título de la saga.
Sistema de combate
El sistema de combate en Darkest Dungeon 2 sigue siendo por turnos y conserva muchos elementos del juego original, pero introduce cambios significativos que ofrecen una experiencia más profunda y estratégica. Los personajes siguen ocupando diferentes posiciones en el campo de batalla, y sus habilidades dependen de su posición y la de sus enemigos. Por ejemplo, el Médico de la Peste es más efectivo en las posiciones traseras, mientras que el Hombre de Armas es ideal en las primeras filas.
Una novedad importante en el sistema de combate son las fichas (Tokens), que afectan el estado de los personajes y enemigos durante la batalla. Por ejemplo, al cegar a un enemigo, este obtiene una ficha que reduce en un 50% la probabilidad de que su siguiente ataque acierte. Estas fichas se consumen al recibir o infligir daño, lo que añade una capa adicional de estrategia al planificar las acciones de los héroes.
Además, se ha mejorado la interacción entre las habilidades de los personajes, permitiendo crear combos más efectivos. Por ejemplo, es posible aumentar la probabilidad de infligir estados como sangrado o quemaduras al combinar ciertas habilidades. También se pueden aturdir o desorientar enemigos utilizando tácticas específicas.
Otro aspecto interesante es que, ahora, tanto los enemigos élite como los jefes pueden entrar en el estado de «Umbral de la Muerte» (Death’s Door), lo que les permite seguir luchando hasta que los héroes consigan asestar el golpe final. Esto hace que las batallas sean aún más emocionantes y desafiantes.
Dale un vistazo a nuestros consejos para principiantes.
Relaciones entre personajes
Las relaciones entre personajes en Darkest Dungeon 2 añaden una capa adicional de profundidad al juego y pueden afectar significativamente la dinámica de tu equipo. A lo largo de tus aventuras, las acciones que realices y los objetos que utilices pueden hacer que ciertos personajes se lleven bien o se desagraden entre sí. Estas relaciones pueden evolucionar en función de cómo interactúen tus personajes en combate, durante eventos específicos o incluso en momentos de descanso.
Cuando dos personajes tienen una relación positiva, pueden desarrollar habilidades cooperativas que les permiten ayudarse mutuamente en combate. Por ejemplo, podrían sanarse entre sí, proporcionar buffs de ataque o defensa e incluso eliminar estados negativos. Estos lazos pueden ser cruciales para superar encuentros difíciles y asegurar la supervivencia de tu equipo.
Por otro lado, las relaciones negativas pueden causar problemas y conflictos entre tus personajes. Pueden llegar a discutir en medio del combate, debilitándose mutuamente o atrayendo la atención de los enemigos hacia ellos mismos. Estas acciones perjudiciales pueden hacer que un encuentro ya desafiante se vuelva aún más complicado.
Es importante tener en cuenta las relaciones entre tus personajes al formar tu equipo y al tomar decisiones en el juego. A veces, es posible que desees sacrificar un poco de poder en combate a cambio de una mejor sinergia entre tus héroes. Además, hay objetos y eventos que pueden mejorar o empeorar las relaciones, por lo que es fundamental estar atento a las oportunidades para influir en ellas.
El análisis
7
Darkest Dungeon 2 es un juego que ofrece una buena cantidad de contenido y valor de rejugabilidad. Sin embargo, su enfoque rogue-lite y la lentitud entre combates hacen que la experiencia sea menos satisfactoria que la del primer juego. A pesar de sus mejoras gráficas y cambios en la jugabilidad, carece de parte del encanto que hizo al original tan especial.