En base al Informe de Amenazas en España, un 99% de los españoles encuestados declaró haber sufrido vulneraciones en sus datos a causa de un ciberataque en los últimos 12 meses, además, las organizaciones experimentan una media de 1,52 incidentes de seguridad. Debido a esto, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital anunció que se invertirán más de 213 millones de euros en ciberseguridad en 2021.
Motivos para usar una VPN
Con el año a punto de concluir, el experto en privacidad digital Daniel Markuson ha ofrecido cinco predicciones sobre ciberseguridad para 2021:
La IA transformará la ciberdelincuencia
La IA no solo es útil para Alexa y para las películas de robots: también está siendo usada para realizar ciberataques. Los ciberdelincuentes infectarán sistemas de IA y los adaptarán a sus intereses, o usarán la IA para identificar nuevas vulnerabilidades en redes, dispositivos y aplicaciones, lo que puede terminar en una épica lucha de IA vs. IA.
Las VPN pasarán a ser una necesidad
El aumento de la censura gubernamental, la vigilancia estricta, la opresión o el descontento civil, son solo algunas de las razones por las que millones de personas buscarán en las VPN una forma de comunicarse y de acceder a información online con libertad. Hong Kong y Rusia tendrán unas elecciones de máxima importancia en septiembre de 2021, lo que disparará la demanda de las VPN entre la ciudadanía como forma de protección ante los posibles abusos de la autoridad.
Además, las VPN nos ayudarán a pasar del 4G al 5G. En cinco años, más de la mitad del mundo estará usando el 5G, pero esto presenta algunos problemas. El 5G tiene mejor cobertura, pero también generará problemas de ancho de banda, porque los servidores que ofrecen servicios online no serán capaces de soportar las enormes velocidades de subida y bajada. Las VPN, sin embargo, pueden sortear estos límites ocultando tu tráfico a los ISP para que no puedan ralentizarte.
ad=»56814″ align=»center» hide_on_mobile=»no»][/miptheme_adssystem]
Las contraseñas pasarán a ser armas
Proliferarán las filtraciones de datos de los clientes de startups, puesto que la pandemia fuerza a los negocios a centrarse en la producción y no tanto en la seguridad, lo que dejará un gran número de puntos vulnerables para los ataques de los hackers. En consecuencia, pondremos más énfasis en asegurar nuestras cuentas personales y encargarnos de nuestra propia seguridad. Haz clic aquí para realizar el Test Nacional de Privacidad.
Europa se coronará como la “desafiadora de la tecnología”
En 2021, una legislación con décadas de antigüedad se modernizará para adaptarse a los nuevos tiempos. La Directiva de e-Commerce de la UE fue diseñada en el año 2000, pero será el próximo año (después de 20 años) cuando veamos a Europa concluir La Ley de Servicios Digitales para equilibrar el campo de juego entre las empresas digitales. Una de las nuevas medidas obligará a las grandes empresas tecnológicas a compartir con otras empresas los datos que reúnen, así como a permitir la integración de los productos de la competencia en sus propias plataformas.
Las vulneraciones de datos romperán récords en todo el mundo
Las estafas online se cuadruplicaron en la primera mitad de 2020, y van a empeorar todavía más. Con grandes cantidades de personas todavía en confinamiento, nuestros dispositivos se han convertido en nuestra única ventana al mundo, lo que les da a los hackers mucho más material con el que trabajar. La pandemia ha hecho que los negocios, los teletrabajadores y las instituciones médicas sean grandes objetivos para los circuitos de la ciberdelincuencia, y sus tácticas no son tan obvias como cabría pensar. De acuerdo a la investigación realizada por NordVPN, se ha descubierto que los intentos por explotar vulnerabilidades de Microsoft Office han aumentado un 400% en el segundo tercio del año y siguen una tendencia creciente.
“Tanto si es para prepararnos para la IA, para estudiar la ciberdelincuencia o para analizar las nuevas tendencias sociales, estas predicciones son el resultado de años de experiencia en la primera línea de la ciberseguridad”, dice Daniel Markuson, experto en privacidad digital de NordVPN.