Los espectaculares números de Pokémon Go, que en apenas tres días tiene ya casi los mismos usuario que Twitter en Estados Unidos. Las acciones de Nintendo, se han disparado un 40% en apenas tres sesiones en la Bolsa de Tokyo.
NINTENDO CO LTD (NTO.F)
–Frankfurt Ticker: 660000/ISIN: JP3756600007


Pokémon GO, más que un juego es una nueva sensación. El juego sigue los pasos de Ingress, el famoso juego de Google basado en la realidad aumentada y la geolocalización. Utilizando el GPS del teléfono, el giroscopio y la pantalla para recorrer nuestro entorno en busca de Pokémon salvajes.

Es un cambio que se agradece tanto como el nuevos sistema de combate, pues ambos tienen sus trucos y, pese a ser sencillos y llevarse a cabo con una mano, no son algo automático a lo que se le coja el truco tras un par de intentos. Hace falta algo de tiempo para ser bueno lanzando pokeballs con rosca y conseguir que el bicho no se escape.
Con los combates, más de lo mismo: quizá solo haya dos ataques, uno normal que se hace constantemente, y otro especial, más dañino y que se puede hacer solo tras cargar una barra azul; pero ahora es posible esquivar al enemigo cuando nos ataca, haciendo que las diferencias de nivel no sean tan importantes si sabes moverte bien peleando.
El juego aún tiene mucho por mejorar, pero para tener sólo unos días de disponibilidad, lo que ofrece Pokémon Go es suficiente.
El juego está para Android y IOS, pero solo oficialmente para usuarios de EE.UU., Nueva Zelanda y Australia ( Hay algunas formas de poderlo instalar en nuestro país). Pokémon GO podría estar disponible en los próximos días en Europa. Aunque Nintendo no ha confirmado oficialmente la noticia, varias fuentes han desvelado que Asia y nuestro continente son los próximos destinos del juego.
Tenéis más detalles sobre el juego en la web oficial.