El arte en los videojuegos no solo se limita a la estética visual; es un pilar fundamental que impulsa la narrativa y enriquece la experiencia de juego. Lineage W, desarrollado por NCSoft, es un ejemplo de cómo un estilo artístico coherente y profundo puede transformar un juego en un mundo inmersivo lleno de historias que van más allá de la jugabilidad. En una reciente entrevista, el director de arte Choi Yong-cheol comparte la evolución de la dirección artística de Lineage W, en conmemoración de su tercer aniversario y la publicación de un libro de arte especial que estará disponible para preordenar hasta el 27 de octubre.
Desde el inicio del desarrollo, Lineage W ha mantenido un enfoque claro en tres ejes principales: «Lineage», «clásico» y «narrativa». La intención ha sido preservar las características distintivas del título original, pero adaptándolas a un contexto más oscuro y realista inspirado en la Europa medieval. Para conseguirlo, el equipo realizó una extensa investigación histórica para recrear la atmósfera sombría y la autenticidad del período, lo que se refleja tanto en la arquitectura de los escenarios como en el diseño de los personajes y criaturas.
El libro de arte, que se lanzará en edición limitada, es una compilación visual que documenta el trabajo meticuloso realizado durante estos tres años, mostrando elementos que quizás pasen desapercibidos durante el juego, pero que enriquecen significativamente el trasfondo del universo de Lineage W. Este incluye ilustraciones conceptuales, bocetos y detalles sobre la creación de personajes y lugares.
El Proceso de Diseño de Personajes
Uno de los aspectos más notables en Lineage W es la diversidad en el diseño de personajes, que evita el enfoque típico de figuras idealizadas en los juegos. Choi explica que cada clase se desarrolla teniendo en cuenta su trasfondo narrativo, lo que influye en su apariencia y personalidad. Por ejemplo, la clase de los elfos en Lineage W, lejos de ser la representación luminosa y positiva común en otros títulos, tiene un enfoque más trágico y complejo, influenciado por culturas como la eslava y la asiática para reflejar un profundo sentimiento de tristeza y culpa.
Otra clase destacada es la de Sura, introducida en la actualización del primer aniversario. Su diseño fue desde el inicio un esfuerzo colaborativo entre el equipo de arte y los desarrolladores, con el objetivo de capturar la tragedia de su pasado y su determinación en el presente. El personaje empuña un «tachi» (espada japonesa) no solo como un arma, sino como un símbolo de su historia personal.
Diseño de Criaturas y Escenarios
El enfoque visual no se limita a los personajes. Los monstruos en Lineage W presentan un nivel de detalle y realismo que refuerza el tono oscuro y pesado del juego. Según Choi, se evita el uso de diseños que resulten excesivamente grotescos o perturbadores, pero se busca que transmitan una sensación de amenaza y encajen en el ambiente lúgubre del juego.
La evolución de los entornos también muestra un trabajo minucioso. Regiones como Heine, que en el lore del juego se han visto afectadas por desastres naturales, han sido diseñadas con un estilo que combina elementos del Mediterráneo y la arquitectura griega, mientras que áreas como Giran exhiben una variedad de escenas que transmiten vida y actividad, como la subasta de ballenas en el puerto o las festividades locales.
La Importancia de la Narrativa Visual
Cada detalle en Lineage W, desde los NPCs hasta la disposición de los objetos en las aldeas, se concibió para contar historias. Choi menciona que elementos como un oso atado en un pueblo o los detalles de un herrero en acción, no solo enriquecen la ambientación, sino que ofrecen a los jugadores una experiencia más profunda al conectar visualmente con la historia del juego.
¿Qué es Lineage W?
Lineage W es un MMORPG desarrollado por NCSoft, lanzado oficialmente el 4 de noviembre de 2021 en varias regiones de Asia, incluyendo Corea del Sur, Japón, Taiwán y algunos países del sudeste asiático. El juego ha sido diseñado para un público global, con el objetivo de ofrecer una experiencia unificada donde los jugadores de todo el mundo puedan interactuar en los mismos servidores. Sin embargo, su lanzamiento en regiones como Europa y América del Norte ha sido más lento, y el acceso en estas áreas no siempre ha estado disponible desde el principio.
El juego está disponible para PC a través de la plataforma Purple de NCSoft, así como para dispositivos móviles en iOS y Android. Lineage W también soporta el juego cruzado entre estas plataformas, lo que permite a los usuarios jugar en diferentes dispositivos sin perder el progreso. En cuanto a las consolas, el lanzamiento para PlayStation 5 y Nintendo Switch está previsto, aunque en fechas posteriores a su estreno original en móviles y PC.
Lineage W utiliza una vista isométrica con gráficos 3D y se enfoca en un mundo de fantasía oscura inspirado en la Europa medieval, integrando elementos clásicos de la franquicia, como las batallas PvP y la narrativa profunda. Una de las características innovadoras del juego es su sistema de traducción en tiempo real, que permite a los jugadores comunicarse en diferentes idiomas dentro del juego.