«Lo normal en un juego es no gastar»
El antiguo desarrollador de Star Wars The Old Republic, Damion Schubert, ha dado su opinión sobre uno de los temas más controvertidos del momento en el mundo de los videojuegos, las Loot Boxes o Cajas de Botín en castellano.
Después de haber trabajado con juegos F2P durante cuatro años, Schubert afirma que las cajas de botín son «cruciales para el funcionamiento del modelo de negocio». Y si bien pueden introducirse de una manera que podría beneficiar a los jugadores, también son una característica que se puede implementar mal.
Damion dio su opinión en Twitter con nada más y nada menos que 24 tweets que no tienen desperdicio alguno. El desarrollador estaba bastante disgustado con lo que habían hecho con Star Wars: Battlefron 2 y lo dejaba patente con sus palabras «Que molesto es ver a los editores de AAA joderla desde la perspectiva de alguien que tiene que diseñar para ellos».
Let’s talk lootboxes, and how annoying it is to watch AAA publishers fuck them up from the perspective of someone who has to design to them. (1)
— Damion Schubert, Dark Warlord of Game Design (@ZenOfDesign) 15 de noviembre de 2017
También quiso dejar presente cual es el error más común que los desarrolladores cometen en los juegos gratuitos cuando usan Cajas de Botín. «El error número uno que he visto en los juegos F2P son que los desarrolladores no entienden que LO NORMAL EN UN JUEGO ES NO GASTAR. La mayoría de sus clientes NUNCA le darán un centavo.» afirmó Schubert y continua con otro tweet poniendo como ejemplo a Zynga, la famosa saca cuartos en Facebook.
The Zynga Facebook games that used to spam your feed were a success if they had a conversion rate of 2%. That’s right – a successful business model if 98% of your population never drops a dime. (4)
— Damion Schubert, Dark Warlord of Game Design (@ZenOfDesign) 15 de noviembre de 2017
«Los juegos de Facebook de Zynga que solían enviar spam a su feed fueron un éxito si tenían una tasa de conversión del 2%. Así es, un modelo de negocio exitoso si el 98% de su población nunca pierde un centavo». También añade que «las cosas han mejorado desde entonces, y las personas que diseñan se han vuelto más sofisticadas, pero aún estamos en un mundo donde los chicos que planifican las microtransacciones están ENCANTADOS si gastan el 5%«.
Schubert continua con más datos interesantes como que «algunas personas piensan que los desarrolladores de juegos no se preocupan por mantener ese más del 90% de jugadores activos, pero eso no es cierto. La mayoría de estos juegos NECESITAN esos jugadores que no gastan porque son juegos multijugador». Con esto se refiere a que todos los juegos multijugador necesitan una base de jugadores muy grande para que funcionen, y como ya comentó arriba, lo normal es que no gasten. Este 90% de los jugadores «normales» son los encargados de hablar bien del juego, de hacer las reviews positivas, etc. Son los embajadores de tu marca. Ejemplo claro, League of Legends. Después entra el 10% restante, que son los que se dejan la pasta y son los que financia el juego en realidad.
Personalmente he visto juegos que usan un P2W algo camuflado, que no te das cuenta de el hasta que llegas a ese momento en el que; o pagas, o no tienes nada que hacer para seguir progresando. Para que esto sucediera estuve un mes disfrutando del título, algunos sin meter un euro y otros metiendo muchos.
La gran mayoría de estos juegos son sobre todo MMORPGs free-to-play, y con el tiempo acaban muriendo. Las desarrolladoras lo saben, pero les sale rentable haber traído una IP de China por cuatro perras y haberla explotado aquí. Cierran y a por otro juego. La gran mayoría de estos MMORPGs son prácticamente iguales en su funcionamiento y trasfondo.
El caso de Star Wars: Battlefron 2 es muy distinto, principalmente porque cuesta 60 € y porque el publico de los shooters no está acostumbrado a este tipo de sistemas.
Como siempre digo, las cajas de botín están bien pero siempre y cuando no te obliguen a comprarlas para progresar, y mucho menos que den una ventaja que desbalancee el juego.
Si quieres ver todos los tweet de Damion Schubert puedes pasarte por aquí.