El YouTuber danés Madskillzzhc, quien previamente había anunciado su retiro de la comunidad de World of Warcraft debido a amenazas de muerte, ha sorprendido con un nuevo video en el que revela la magnitud del problema de los bots en el juego. Según su investigación, una organización taiwanesa estaría operando hasta 12.000 bots en múltiples títulos, incluyendo WoW, Diablo 4 y Pokémon Go, con un beneficio mensual neto de 2 millones de dólares.
Una red de bots a escala industrial
Madskillzzhc expone en su video información proporcionada por un usuario sueco que también utiliza bots en World of Warcraft. Este individuo, que opera seis bots en servidores europeos, afirma generar unos 2.000 dólares mensuales tras descontar costos básicos como suscripciones y electricidad. Según él, la «mafia» taiwanesa escala este modelo a niveles masivos, utilizando tanto sistemas locales como servicios en la nube para evitar problemas de latencia en regiones específicas.
El software que emplean está desarrollado de forma privada y modificado en 12 versiones diferentes para evadir las oleadas de baneos de Blizzard. Esto significa que solo una pequeña fracción de los bots es afectada cada vez que Blizzard toma medidas. El esquema incluye preparativos para que los bots vuelvan a operar casi de inmediato tras ser baneados, asegurando que la operación apenas sufra interrupciones.
La lucha contra los bots y sus consecuencias
Madskillzzhc ha liderado campañas contra estos bots, ganándose tanto elogios de la comunidad como el odio de la red de botters. Tras recibir amenazas dirigidas a su familia, el YouTuber decidió apartarse del juego. Sin embargo, el reciente video muestra su determinación de seguir exponiendo estas actividades.
En plataformas como Reddit, la comunidad ha elogiado su valentía, aunque algunos usuarios cuestionan las cifras presentadas o se muestran resignados al problema, afirmando que mientras exista demanda de oro en el juego, los bots seguirán operando.
Comparaciones con el narcotráfico
Madskillzzhc compara esta red de bots con un cartel de drogas, pero sin el riesgo legal asociado. La operación, que genera millones de dólares al mes, es percibida como un negocio lucrativo y de bajo riesgo en comparación con actividades ilegales tradicionales. Además, señala que la respuesta de Blizzard, aunque visible, no es suficiente para combatir un sistema tan sofisticado.
Madskillzzhc concluye su video reafirmando su compromiso de continuar investigando y denunciando esta problemática, a pesar de los riesgos personales. La situación pone de relieve la necesidad de un esfuerzo más contundente por parte de Blizzard para proteger la integridad de sus juegos.
¿Qué opinas sobre esta situación? ¿Crees que Blizzard debería intensificar sus medidas contra los bots o que la comunidad tiene parte de responsabilidad? ¡Déjanos tu comentario!